La corporación nacional Cuba Ron S.A llegó a la XXIII Feria Internacional de La Habana como digna representante de bebidas 100 % autóctonas, ganadoras de alto prestigio en el mercado extranjero. Durante los días 2 y 7 de noviembre en el recinto EXPOCUBA su stand hizo alarde de un admirable diseño expositivo, pero sobretodo de varios lanzamientos de nuevos productos de elevado nivel comercial.
Los enormes barriles de madera de su pabellón llamaron la atención de los hombres de negocio y público asistente. Sin embargo, quien visitó por esas jornadas el evento comercial, conoció en aquel stand de la presentación del ron Cubay Carta Blanca Extra Viejo o la premier oficial del aniversario 500 de Santiago de Cuba.
De esta última botella, homenaje a los cinco siglos de fundada la ciudad oriental, Juan González Escalona, presidente de Cuba Ron y Havana Club Internacional afirmó en el lanzamiento del espirituoso, efectuado como parte de las actividades de la compañía en el Hotel Nacional de Cuba, que el ahora denominado “mega ron cubano”, presenta bases añejas deudoras del legado y sabiduría del ron ligero, desarrollados desde el surgimiento de la nave santiaguera Don Pancho, catedral del ron en la Isla.
La empresa Cuba Ron realizó con el Aniversario 500 un envase exclusivo cuyo diseño asemeja un diamante. La elevada calidad de la bebida resultado del trabajo de ocho generaciones de maestros roneros, condiciona su producción limitada, la cual no deberá exceder las 1000 botellas al año.
En cuanto al Cubay Carta Blanca Extra Viejo los directivos de la firma mostraron un nuevo ron, destacable por su color ambarino, brillantez y transparencia, que diversificará su carpeta de productos. González Escalona declaró también al periódico cubano Trabajadores, que esta marca cuyo nombre posee origen Arauco, se debe a “la conjunción de tragos muy famosos, uno de ellos es el Exquisito, nombre que le puso el Comandante en Jefe Fidel Castro, combinado con otros elementos que son parte del know how que nadie revela”.
También los rones de alta gama Extra Añejo Cubay 1870 y el Isla del Tesoro despertaron curiosidad entre los productos presentados para la recién concluida edición de la mayor bolsa comercial del país, considera la más importante de los últimos 15 años. La compañía encargada de producir las marcas Havana Club, Santiago de Cuba, Cubay, Caney y Varadero, así como la reciente Perla del Norte, únicas con Denominación de Origen Protegida Cuba, hoy posee como estrategias comerciales iniciar la entrada de sus bebidas de exportación en el mercado asiático -China, Malasia, Hong Kong, Singapur, entre otras naciones-, y continuar sus vínculos en el área de Latinoamérica y el Caribe, en países como México, Chile, Argentina o Brasil.
En el intercambio con los medios, Jorge Cardoso, director de exportaciones, corroboró la firma de un contrato de exclusividad internacional con una firma hongkonesa por cuatro millones de dólares, el cual “será uno de los más importantes que habremos cerrado en nuestra historia con la marca Cubay”.
Como resulta habitual al concluir la bolsa de negocios en La Habana, tuvieron lugar las premiaciones a los mejores productos, pabellones y diseños de stands. De los 18 lauros obtenidos por el país anfitrión, la empresa Cuba Ron se erigió como una de las entidades nacionales más destacadas, ya que mereció tres galardones como empresa estatal, por la mixta Havana Club cuatro premios, mientras que la también a cargo de Cuba Ron, La Estancia, obtuvo uno.
Cuba Ron S.A. ganó aplausos en el Premio de Publicidad, en la categoría Audiovisual con un sistema de videos, por el Stand de Libre Diseño y la Medalla de Oro a la calidad del ron Isla del Tesoro, producido por la ronera Santiago de Cuba.
Hoy día la firma aporta, según datos publicados en el rotativo Trabajadores.cu, unos 150 millones de dólares a la Isla, y dentro de un quinquenio se espera llegue a la cifra de 200 millones. Por el momento, sus representantes se enfocan en el cumplimiento del plan anual de exportaciones (unos 7 000 000 de dólares), el cual avala, como afirmara Cardoso, “todo el esfuerzo realizado en los diferentes mercados, sobretodo el europeo, el posicionamiento de nuestras marcas y el ingreso a la zona asiática”.