Bienvenido al Sitio de Cuba Ron S.A.

La Corporación Cuba Ron S.A. es la organización que se ha erigido como productor de grandes marcas de ron en Cuba, depositaria de las más fieles tradiciones de la cultura ronera cubana.

Ver los términos de Uso

Noticias

Buscar

 

Cuando la misión incondicional es preservar los orígenes en el mundo de los aromas y las tradiciones llevadas al ritual del degustar, se busca también cumplir con los estándares y garantías para cerrar el ciclo de ese buen hacer que trae impreso el sello y la esencia de nuestros rones.

Desde el estado fabril y hasta la entrega final se destaca el funcionamiento general como un todo. Para lograr estos propósitos es vital el papel de los trabajadores y el cuidado que deben mantener en cada una de las operaciones dentro del plan productivo, y de esta manera estar acordes con las normas y regulaciones establecidas.

El contexto de la pandemia ha modificado las rutinas productivas en muchos centros e instituciones en todo el mundo. Amén de esas vicisitudes, el equipo de Cuba Ron S.A encargado de calidad no ha detenido sus labores en las dependencias fabriles de la corporación.

Sobre este tema de relevancia, Melba Ybáñez, ingeniera química y Directora de Calidad de Cuba Ron, ofrece detalles específicos relacionados con las normas y los estándares de la empresa, así como las perspectivas presentes y futuras.  

A pesar de los retos adicionales de la pandemia, ¿cómo se han manejado en las roneras y en la administración general de Cuba Ron las normas para lograr índices de calidad?

Los retos impuestos por la pandemia no han detenido para nada el trabajo de las roneras para mantener sus índices de calidad, pues la satisfacción del cliente ha formado siempre parte del eje central de las políticas comerciales en la organización, se mantienen los estándares de calidad y se ha trabajado para mantener el cumplimiento de los requisitos necesarios para implementar del mejor modo posible la gestión de calidad en la empresa. Se han tomado en cuenta como prioridades:

  • Optimizar los procesos de supervisión y gestión de las operaciones
  • Tener los medios y recursos necesarios para mejorar los productos y servicios
  • Incrementar la satisfacción del cliente y las oportunidades de negocio
  • Reducir riesgos en procesos y actividades clave 
  • Hacer producciones alternativas.

Para todo esto ha sido imprescindible el capital humano, sus conocimientos y el alto nivel de compromiso que tienen con la organización.

En lo que va de año ¿cuáles son las acciones inmediatas que han trazado para la gestión de la inocuidad alimentaria?

Como acciones inmediatas podemos señalar por orden de importancia las siguientes:

  • Cumplir con los Decretos Ley 8,16, 9 y 18 sobre inocuidad, normalización, calidad metrología y acreditación que entraron en vigor en nuestro país recientemente.
  • Elaborar una estrategia de comunicación de inocuidad
  • Circular boletines y ofrecer capacitaciones en todas las entidades del Sistema referentes a la inocuidad alimentaria.

¿Cómo se han manejado los protocolos de salud dentro de los laboratorios de la Corporación?

Se han manejado los mismos protocolos de salud del resto del personal de otras áreas manteniendo las normas de seguridad que requieren los laboratorios y se ha garantizado el material de trabajo y de protección de los trabajadores.

Respecto al año anterior ¿cuánto se ha avanzado en materia de investigación, verificación y valía de los productos?

El movimiento de Maestros del Ron Cubano ha continuado el trabajo de desarrollo de nuevos productos por lo que ha habido un avance con relación al año anterior en las roneras Santa Cruz, Cárdenas, Ronera Central, San José y Santiago de Cuba y existen este año proyectos de innovación que el año anterior no teníamos que ya se encuentran en fase de desarrollo. Por lo que se puede calificar en avance.

En la actualidad se materializan tanto los antecedentes como las proyecciones venideras que hoy representan la producción en las roneras cubanas. La especialista ha dejado claras las pautas: gracias a estos indicadores de referencia los rones fabricados resultan más competitivos y aptos para su distribución y comercialización. Preservar los sellos que identifican el patrimonio de una nación y llegan hasta el sutil placer de los labios de quien prueba estos sabores autóctonos es hoy tarea en primer plano de Cuba Ron S.A.  

 

Estas listo para aprender de la coctelería cubana?
Comienza Ahora
Edición Limitada

Ron Siglo y Medio

Para conmemorar el aniversario 150, los Maestros Roneros de Santiago de Cuba prepararon un nuevo producto, único e irrepetible, con una producción limitada por su increíble calidad. Ahora presentamos un producto que es la excelencia misma, algo sublime preparado con mucho amor, entrega y misticismo, en honor al genuino y auténtico Ron Cubano de siempre.

Grado alcohólico: 40%

Color: Medio-Oscuro

Calidad: 100%

Edición Limitada

Cubay Carta Blanca Extra Viejo

Único e irrepetible, de extraordinario sabor y delicado aroma, el ron cubano proviene de la caña de azúcar, que con su dulzor característico y su espíritu, expresado en un magnífico aguardiente sabiamente añejado, unido a los secretos centenarios de los Maestros Roneros cubanos, son el complemento de esta mítica creación.

Grado Alcohólico: 40%

Color: Claro-ambar

Calidad: 95%

Edición Limitada

Ron Santiago de Cuba 500

En boca resulta un mágico viaje por los variados y suaves sabores de frutos y especias que crecen en esta tierra. El Ron Santiago de Cuba 500 es ciento por ciento, encuentro privilegiado con el carácter del santiaguero.

Grado Alcohólico: 40%

Color: Oscuro

Calidad: 100%

Edición Limitada

Ron Isla del Tesoro

Es una mezcla de bases de rones muy añejados en el tiempo, en preciados "cofres preciosos", que engendran una vez más la "joya maravillosa" del Ron Cubano, nacido de la sabiduría, la entrega y el quehacer de la pujante Industria Ronera de Santiago de Cuba, con más de 150 años dedicados a la fabricación del genuino "Ron de siempre".

Grado Alcohólico: 40%

Color: Medio

Calidad: 95%