Durante el mes de diciembre, el Instituto Cubano de Industria y Arte Cinematográficos junto a familiares, colegas y allegados rindieron homenaje a la obra y el recuerdo del realizador audiovisual Ismael Perdomo. Con la proyección de su largometraje “Mata que Dios perdona” en el multicine Infanta, no pocos se dieron cita para dialogar y visionar esta cinta de cine cubano.
La obra audiovisual de Perdomo abarcó desde el documental, el largometraje de ficción, series, hasta videoclips y web series. Culminó estudios en el Instituto Estatal de Cine de Moscú. Se graduó de Periodismo en la Universidad de La Habana con una tesis que tuvo a Santiago Álvarez como tutor en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Acompañó a Santiago como asistente de dirección y codirigió documentales con él, hasta convertirse en uno de los colaboradores más cercanos en los últimos años de vida de este insigne cineasta.
Entre los films más notables del realizador se encuentra el largometraje de ficción “Mata, que Dios perdona”, sus documentales “Fidel, el pensamiento”, y “La generación del entusiasmo”; las series documentales “Cuba por dentro”, y “Cuba, la Revolución”, proyecto este al que dedicó febrilmente los últimos diez años de su vida.
Sus documentales se han transmitido en más de 15 países y fue jurado de festivales de cine alrededor del mundo. Como profesor de la Facultad de Comunicación, contribuyó a promover la obra de Santiago Álvarez y el cine cubano entre las nuevas generaciones de periodistas.
Junto a la Corporación Cuba Ron, Perdomo lideró desde la perspectiva visual campañas como el proyecto “Tres sabores”, una serie de videos clips que combinaba la música y la tradición ronera desde las fábricas hasta los espacios de venta. Su talento se extendió por otras campañas como el clip del Ron Isla del Tesoro, como homenaje a los 500 años de La Habana y la dirección del grupo creativo audiovisual Cuba Frame.
Hasta el último minuto de su vida estuvo soñando cine. Llegue a sus familiares y amigos el reconocimiento que Cuba Ron sigue haciendo a este creador incansable.

