La Corporación Cuba Ron llega a su aniversario 27 con nuevas perspectivas de trabajo y de la mano del valor patrimonial de los saberes del ron cubano ¿Qué representa para usted como Maestro Ronero acompañar la trayectoria de este centro?
Para mi ha sido una fortuna y una suerte haber podido acompañar a Cuba Ron en todos estos años desde su fundación. Como maestro del ron Cubano y trabajador, es un privilegio haber aportado el pequeño granito de arena que todo ser humano aporta a su patria en algo que constituye un patrimonio cultural de nuestra nación. Estaré agradecido por siempre a la vida por haberme puesto en el camino de la industria ronera cubana.
¿Cuál es el mejor recuerdo que lleva de su trabajo e investigación junto a la Corporación?
Recuerdos hay muchos si consideramos que soy fundador de la Corporación. Si tuviera que seleccionar uno solo sería todo el trabajo realizado día a día para garantizar el cumplimiento de los compromisos productivos contraídos por Cuba Ron a lo largo de 27 años, que ha sido sin dudarlo un gran esfuerzo de todos.
¿Cómo recuerda sus primeros pasos como artífice en menesteres del ron?
Cada vez que recuerdo mis inicios en la industria del ron no puedo dejar de rememorar la impression que me produjo la magia del añejamiento y la transforamción correspondiente de las propiedades sensoriales en los aguardientes y rones bases puestos a añejar. De inmediato percibí lo fantástico que era producer el ron Cubano y que no todo se puede explicar con ciencia y tecnología sino que es necesario una dosis de arte, passion y cariño por lo que se hace.
¿Qué retos (a nivel personal y a nivel técnico) considera, lleva en sí el hecho de hacer germinar un ron cubano?
Desarrollar un Nuevo ron conlleva varios retos: primero que todo respetar la tradición de la cultura ronera cubana, después satisfacer los requermientos del segmento de Mercado Mercado al que va dirigido el producto y de los potenciales consumidores, respetando los documentos normativos de nuestro país así como tener en cuenta los criterios de carácter económico asociados a la industria.
¿Qué mensaje le deja desde su experiencia y su visión a los trabajadores de Cuba Ron y a las generaciones que continúan el legado de la tradición ronera?
Que nunca vean al ron cubano como un artículo más de consumo, que respeten la tradición ronera cubana que es una cultura que le pertenece a la nación y no a nadie en particular. Que aprendan a querer y amar algo por lo que generaciones y generaciones de maestros del ron Cubano y de los trabajadores en general han luchador por hacer major cada día y que desde sus inicios fue referente para el resto del mundo.