Tomado de ACN
El bloqueo económico, comercial y financiero hace más costosas las operaciones y constituye un obstáculo para que la Corporación Cuba Ron S.A. comercialice sus productos en Estados Unidos, mercado que representa el 40 por ciento del consumo mundial de bebidas alcohólicas.
Así informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Yudith Denis González, especialista de la dirección de Mercado de esa entidad, la cual produce rones de las marcas Cubay, Perla del Norte, Varadero, Caney, Isla del Tesoro, Santiago de Cuba y Habana Club.
Declaró que la irracional política impuesta desde hace más de seis décadas obliga a sus clientes y proveedores a ampliar las opciones financieras de pago, que se realizan mayormente a través de terceros países.
Cada día, explicó Denis González, genera mayor dificultad el envío al exterior de nuestros rones por la persecución a las navieras que hacen negocios con entidades cubanas, debido a presiones de la Casa Blanca, agudizadas en los últimos dos años.
El bloqueo económico también complejiza las alianzas de Cuba Ron S.A. en materia de exportación; en tanto compañías internacionales que tienen intención de concretar negocios se ven impedidas de hacerlo al tener subsidiaras, acciones, o comercializar sus productos en Estados Unidos.
Europa es el principal mercado de la corporación, la cual produce rones cubanos de calidad, incrementada por la tradición y el saber de los maestros roneros, quienes a través de su quehacer obtienen mezclas excepcionales en naves de añejamiento centenarias.
Finalmente, la especialista refirió que la estrategia de Cuba Ron S.A. es insertarse más en el mercado asiático, donde hoy comercializan rones en tres provincias de China, y aumentar su presencia en el Caribe, región con tradición en la producción de ese tipo de bebidas y en el que están los principales competidores.