Tomado de ACN
El ron Perla del Norte, sello distintivo de la Ronera de Cárdenas, acaparó interés en el recinto ferial capitalino Expocuba, durante la presentación de más de 60 empresas y entidades de Matanzas que reflejan el acontecer económico, político, social y cultural del occidental territorio.
En el mayor centro expositor de la nación caribeña, visitantes nacionales y foráneos tuvieron oportunidad de degustar la afamada bebida, con amplia aceptación en Italia y Rusia, además de otras naciones de Suramérica como Ecuador.
Ariel Cordero Alonso, director comercial de la Ronera Cárdenas, perteneciente a Cuba Ron S.A; explicó a la ACN que el líquido posee 40 por ciento de alcohol, y se elabora a partir de aguardiente y bases añejas.
Existen tres surtidos distintos del ron Perla del Norte, carta blanca, carta oro y añejo, los cuales podemos encontrar en las distintas cadenas de tiendas en todo el país, agregó Cordero Alonso, quien aseguró que el producto también se comercializa con el turismo.
Cordero Alonso explicó que en la Ronera de Cárdenas se producen las marcas Varadero, Refino Caribe, el aguardiente Sao Can, los doce licores Cubay, además del embotellado de la popular Havana Club, Cubay, Santiago de Cuba y Caney.
Es nuestro mayor deseo posicionar nuestras producciones en la preferencia mundial, por ello trabajamos con ahínco alrededor de 180 profesionales, ahondó el director comercial.
Según el sitio oficial de Cuba Ron S.A la Ronera Cárdenas se fundó en 1878 por Don José Arechabala Aldama, un joven proveniente de Gordexola, España, que empezó a operar un pequeño alambique.
Desde el miércoles último y hasta mañana domingo, la Ronera de Cárdenas y otras 60 empresas y entidades del territorio muestran lo mejor de su creación en Expocuba, al tiempo que aprovechan oportunidades de negocio y dan seguimiento a otros ya existentes.