Tomado de Prensa Latina
La Habana, 27 ago (PL) El maestro ronero cubano Juan Carlos González, disertó hoy en el Hotel Habana Libre Tryp de esta ciudad acerca del ron ligero Havana Club, una de las joyas industriales de este país.
La charla formó parte de la lista de Clases Magistrales incluidas en el 22 Campeonato Panamericano de Coctelería, que tiene lugar del 26 al 31 de agosto, en el que participan 250 personas de 18 países.
Havana Club International S.A. precisamente es sponsor platino de la reunión y programó para estos días acciones como parte del evento, entre ellas encuentros de los asistentes con los Maestros del Ron Cubano.
La charla de González versó sobre Havana Club: Una historia de éxito, durante la cual comentó sobre la trayectoria de esta marca, su impacto en el mundo, el proceso productivo y hechos distintivos de su existencia.
Creada en 1878 esta línea de productos tiene como líder en estos momentos a los añejos oscuros, cuando el 7 años es precursor de los rones extra añejos de Cuba y uno de los más vendidos en el planeta, explicó el experto.
Esa colección incluye a los rones Selección de Maestros, Havana Club Añejo 15 Años, la serie de ediciones limitadas Tributo, Havana Club Unión y Máximo Extra Añejo.
En Cuba existen ocho Maestros del Ron, entre ellos una mujer, que lideran los conocimientos sobre dicho producto.
Debido a ello esos saberes tienen la condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación junto a los espacios fabriles en que se fomenta esta inteligencia.
Las autoridades comentan que deben transcurrir de 10 a 15 años para que se forme un verdadero Maestro del Ron Cubano, de una capacidad sensorial elevada. Havana Club forma parte de esta fascinante industria insular de calidad y dotes únicas, beneficiada por un adecuado clima y suelos.
Esta firma es una compañía mixta creada en noviembre de 1993 por la corporación cubana Cuba Ron S.A. y el grupo francés Pernod Ricard, con el objetivo de desarrollar la marca a escala mundial.
Desde 1994 Havana Club es marca priorizada para el grupo galo y en la actualidad una de sus 13 más importantes.
En 2007 la compañía inauguró su nueva destilería en San José, provincia de Mayabeque (occidente), para atender la creciente demanda de rones oscuros.
Havana Club es tercer sello comercial de ron internacional en el mundo fuera de los Estados Unidos y líder global de rones de superior calidad con exportaciones de unos cuatro millones de cajas de nueve litros por año a 120 países.