Marzo del 2017 inició con una puesta en claro de lo logrado el año anterior en las entidades pertenecientes a la Corporación Cuba Ron S.A., indispensable para planificar los esfuerzos del presente período.
En reunión convocada en su nueva sede, directivos y trabajadores de la empresa intercambiaron al respecto, con la participación de Ulises Rosales del Toro –Vicepresidente del Consejo de Ministros– y María del Carmen Concepción González, titular del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), entre otros funcionarios.
De los resultados económicos del llamado Cuba Ron “estatal” –la parte de Corporación que no se incluye en las empresas mixtas– se conoció que la producción de bienes y servicios excedió en un 31% el plan. Las exportaciones de poco más de 8,6 millones de dólares estimadas para el 2016, se cumplieron sin dificultades y el abastecimiento al mercado interno en divisas experimentó un sobrecumplimiento –sostenido desde el primer mes del año anterior– del 30%, destacando la demanda del sector del turismo.
Se obtuvo un valor agregado equivalente al 191%, y se superaron las utilidades al 133% de lo previsto. Estos porcientos permitieron elevar el pago por resultados a los trabajadores durante todo el año, para un salario medio de 1376 pesos. Se produjeron 38 millones de litros en bebidas alcohólicas para la exportación. No se han recibido reclamaciones de clientes nacionales o internacionales respecto a la calidad de los rones. El presidente de la entidad, Juan González Escalona, señaló que hay que extender esos estándares a todos los productos de la compañía, sin excepciones.
También integran Cuba Ron S.A. varias empresas mixtas. Una es Havana Club International, en asociación con la firma francesa Pernord Ricard. A través de ella el ron Havana Club –marca líder– llega a más de 120 países, sobrepasando los números estimados en el 2016 en un 8%.
Además, se informó que trabajan en el establecimiento de empresas con capital extranjero, prioridad en la estrategia económica del país. Una de ellas es Las Lomas S.A. destinada a la producción de refrescos, aguas y bebidas saborizadas de baja graduación alcohólica, a partir de diciembre de 2017; y se encuentran en un proceso avanzado para la creación de una entidad que comercialice en la Isla y el extranjero, la prestigiosa marca de ron Santiago de Cuba.
Cuba Ron S.A agrupa entidades dedicadas a la elaboración de rones, aguardientes y otros espirituosos; pero también jugos, compotas, derivados del tomate, vinos, lácteos y levadura para la producción de pan. Entre sus objetivos inmediatos está aumentar las exportaciones a la región de Asia y fortalecerlas en América Latina, y establecer la Denominación de Origen Protegida (DOP) para rones en las tres regiones de producción identificadas: “Occidente”, “Centro” y “Oriente”, ya que desde 2010 ostentan la DOP Cuba para todos los producidos por Cuba Ron. También prepararse para conquistar con el auténtico ron ligero el mercado de Estados Unidos, cuando aquel país levante el bloqueo económico y financiero que mantiene sobre la Isla.