Fotos: Karoly Emerson
“Cualquier medida que condene comerciar en Estados Unidos o por la cual se reciban penalidades por factores financieros, a muchos los altera y a otros los paraliza.” Así declaraba Juan González Escalona, presidente de Cuba Ron y Havana Club International, durante entrevista para el corto documental Bloqueo, el genocidio más largo de la historia, del realizador y periodista Hernando Calvo Ospina. La presentación de este audiovisual tuvo lugar el 13 de noviembre en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), ubicado en la ciudad capital.
A la proyección del material de 22 minutos de duración, asistieron Elio Gámez, vicepresidente primero del Instituto, Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y vicepresidente del ICAP, Graciela Ramírez, corresponsal de Resumen Latinoamericano, e invitados del periódico cubano Granma Internacional, la embajada de Venezuela, entre otros. En el encuentro Gámez resaltó como una de las prioridades del país luego de la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, la importancia de denunciar el bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano que “lejos de lo que se está interpretando, es un flagelo que todavía permanece”.
Por su parte, Calvo Ospina presidente además de la Asociación de Solidaridad Francia-Cuba, es autor del libro La Saga de Bacardí. Del texto, el periodista destacó para esta publicación que la marca del ron originario de Santiago de Cuba, desde que surgió como empresa fuera de la Isla, ha permanecido vinculada a organizaciones contrarrevolucionarias y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
Si bien antes de 1960 la Bacardí se prestigiaba de ser cubana, luego del triunfo revolucionario, según Calvo, comenzó a apoyar una serie de atentados terroristas e intentos de invasión; historias relacionadas con la compañía poco conocidas.
“Cuba Ron motivó la primera gran guerra, después de firmada la Ley Helms Burton, y hoy es una de las peleas más grandes de Cuba en el exterior por el robo de la marca. La Helms Burton es prácticamente la Ley de la Bacardí, pues la escribieron y financiaron los abogados de esta empresa. Si hoy dicha legislación se conoce aún más es por las disputas entre ambas corporaciones”, agregó el director del cortometraje.
A millones de millones ascienden los perjuicios económicos del bloqueo. Las importaciones de cualquier tipo de producto al país no deben poseer un 10 % de componente norteamericano. Por tal motivo, como afirmó González Escalona, presidente de la principal empresa ronera cubana, “muchos invierten en otro lado para no caer en ninguna de las cláusulas del bloqueo”.
Bloqueo, el genocidio más largo de la historia, auspiciado por organizaciones de solidaridad de Italia y Francia, así como el portal digital Cubainformación Tv, debido a su interés en el exterior ha sido traducido al idioma inglés, francés, italiano y turco. Próximamente se espera la traducción también al alemán, portugués y árabe.

