Bienvenido al Sitio de Cuba Ron S.A.

La Corporación Cuba Ron S.A. es la organización que se ha erigido como productor de grandes marcas de ron en Cuba, depositaria de las más fieles tradiciones de la cultura ronera cubana.

Ver los términos de Uso

Noticias

Buscar

RON CUBANO

Por: Redacción Cuba Ron S.A.

Sorber un trago de la alquimia que nació en Santiago de Cuba hace más de 160, sacia el gusto de quienes se quedan con el dejo de una esencia expresión del carácter alegre, hospitalario, multicolor que caracteriza a los cubanos. Entonces, mientras el sabor se impregna en la garganta, salen a luz expresiones como ¡Esto sí es ron!, ¡Pura medicina!, ¡La vida misma! y otras frases definitorias del espirituoso en el lenguaje popular.

Sin embargo, lo de considerar a nuestro ron como el mejor del mundo, medicinal, una obra de arte, insustituible en celebraciones, está influenciado por una tradición heredada en el tiempo.

De acuerdo con un artículo publicado en 2015 por la revista digital VerbiClara, la tradición o “cultura etílica” ha estado condicionada por los anuncios publicitarios que consumían quienes peinan canas, que, aunque ya no se escuchan, ni se ven desde hace más de medio siglo, alimentaron el pensamiento de las generaciones precedentes, artífices de una mitología que da fe de las “bondades” del ron.

Ejemplos existen de cómo se sugestionaba el gusto a través de campañas publicitarias en la primera mitad del siglo pasado. Basta con repasar añejas páginas de revistas como Carteles, Bohemia, en las cuales- refiere el mencionado sitio web- se asegura que la mayoría de las propagandas alusivas al ron, se relacionan con las marcas Bacardí y Matusalem, dos de las más importantes de la época en Cuba.

En cada anuncio, se derrochaba maestría, inteligencia, algunos eran tildados de curiosos y sorprendentes, y todos en su conjunto devienen valioso patrimonio documental que nutre la historia de la trascedente industria cubana, que tiene como principal ingrediente a la caña de azúcar.

El Bacardí: “Sano, sabroso y cubano”

Las propagandas al llamado “El ron del murciélago”, prolíficas hasta el año 1960 del siglo XX, intentaban prescribir la bebida como garante del bienestar.

“El Ron Bacardí se recomienda por todos los facultativos a los convalecientes. Es un gran digestivo, tomado en pequeñas copas, después de las comidas”. Así reza un fragmento de un anuncio publicado en la revista El Fígaro correspondiente a julio de 1907, en la que se sugería: “Pídase en todos los café y almacenes”.

“Sano, sabroso y cubano”, era otro eslogan que promueve al propio elíxir, haciendo referencia a sus dotes medicinales. Por su parte Matusalem también pregonó durante las décadas de los 40 y 50, incluyendo también el año 1960: “Hoy alegre, mañana bien”. Ello fue traducido como que, con Matusalem no había resaca. Por su parte, en las botellas, debajo de la etiqueta decía: “Analizado por el Laboratorio Químico Nacional del Departamento de Salubridad”, una manera de asegurar que el producto estaba libre de sustancias nocivas para la salud.

Desde la poesía un embrujo para los guajiros

Considera VerbiClara que Bacardí se anunciaba para los diferentes grupos de consumidores potenciales. El sitio trae a colación composiciones poéticas que tratan de “embrujar”. Destaca el texto que “en una revista literaria del interior del país, fechada en 1926, se anuncia: Hay muchos rones: Sólo un Bacardí. Y dentro de un cartel con el murciélago representativo encerrado en un círculo al centro, incluye en la parte superior e inferior versos como estos que se titulan Cantares:

Bella es Cuba en sus bondades,

bellas sus puestas de sol

que tienen del caracol

todas las tonalidades;

si deslumbran sus beldades

y su cielo azul turquí,

si es sabrosa de la hurí

su gentil conversación,

es también sabroso el RON

que fabrica BACARDÍ”.

Otra obra, bajo el título “Guajira”, asoma el interés por sumar adeptos al consumo del prestigioso ron:

“Esta sola condición

uso Inés al darme el sí:

“Si bebes, ha de ser RON

de la marca BACARDÍ.

Por una mirada, un cielo

y por un RON BACARDÍ

diera la trenza de pelo

que cortaste para mí.

Virgencita, virgen bella,

depararme la ocasión

de encontrarme una botella,

una botella de RON;

Pero no de un RON cualquiera

de los que ves por ahí,

yo la botella quisiera

del añejo BACARDÍ.”

Una obra de arte

Los anuncios del ron cubano intentaban aguzar el paladar de los intelectuales. Apunta el portal digital VerbiClara que, en la contraportada de la revista “Ultra” dirigida por Fernando Ortiz, en el número correspondiente a septiembre de 1937, aparece “una pintura abstracta donde se representa en un fondo grisáceo una botella, con lo que parecen ser alas de un murciélago a ambos lados, cayendo en picada sobre la silueta de una copa delineada en blanco donde penetra el pico de la misma, en la base con grandes letras la palabra BACARDÍ resaltada en blanco y ya fuera del dibujo se anota: CALIDAD DESDE 1862.”

Y aunque son varias las lecturas que, acerca de la mencionada imagen pudiera darle el consumidor, la frase del escritor Enrique Labrador Ruiz de “Bendita sea la alquimia maravillosa de Bacardí, que encierra nuestros ensueños en frascos de cristal”, sentencia que el ron Bacardí también es un arte.

Otro sabor más allá del Bacardí…

Antiguas páginas, con sello de Don Fernando Ortiz, también pregonan las bondades del Havana Club, “El Ron de Cuba”, como lo proclamó el estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas. Este anuncio se plasma en uno los primeros ejemplares de la ya citada revista Ultra, datada de septiembre de 1936. En un recuadro aparece: “Tome Siempre RON HAVANA CLUB Delicioso”. Se trata de un anuncio carente de ostentación y adornos, en el que no aparecen el símbolo de la Giraldilla, ni el nombre del fabricante.

El Havana Club, fabricado por la firma José Arechabala S.A. enclavada en la Ciudad Bandera, no era el principal producto de la empresa, pues la más intensa mirada se clavaba en el extra añejo Arechabala 75. Hacia 1957 la compañía había dejado de fabricar el Havana Club.

Poco tiempo después todas las compañías roneras se nacionalizaron y pasaron a manos del estado cubano. Resurge, entonces, el Havana Club como el añejo por excelencia, que tal como asevera un artículo de VerbiClara “de inmediato capitalizó dentro del imaginario popular, por un proceso de mimetismo, todo el caudal de bondades establecidas por la propaganda para Bacardí, Matusalem, Castillo, Arechabala 75 y otros”.

El ron ha sido fuente de inspiración de poetas, escritores, artistas e intelectuales que alimentaban pensamientos patrióticos y fomentaban la cultura. En la actualidad nuestro producto estrella, el Havana Club, con apropiación tardía de la propaganda hecha a otros o no, es un elíxir de dioses, expresión de la identidad que corre por las venas del cubano, una joya de nuestra cultura, una mixtura ligera que sigue siendo deliciosa, sana, sabrosa y muy cubana.

Estas listo para aprender de la coctelería cubana?
Comienza Ahora
Edición Limitada

Ron Siglo y Medio

Para conmemorar el aniversario 150, los Maestros Roneros de Santiago de Cuba prepararon un nuevo producto, único e irrepetible, con una producción limitada por su increíble calidad. Ahora presentamos un producto que es la excelencia misma, algo sublime preparado con mucho amor, entrega y misticismo, en honor al genuino y auténtico Ron Cubano de siempre.

Grado alcohólico: 40%

Color: Medio-Oscuro

Calidad: 100%

Edición Limitada

Cubay Carta Blanca Extra Viejo

Único e irrepetible, de extraordinario sabor y delicado aroma, el ron cubano proviene de la caña de azúcar, que con su dulzor característico y su espíritu, expresado en un magnífico aguardiente sabiamente añejado, unido a los secretos centenarios de los Maestros Roneros cubanos, son el complemento de esta mítica creación.

Grado Alcohólico: 40%

Color: Claro-ambar

Calidad: 95%

Edición Limitada

Ron Santiago de Cuba 500

En boca resulta un mágico viaje por los variados y suaves sabores de frutos y especias que crecen en esta tierra. El Ron Santiago de Cuba 500 es ciento por ciento, encuentro privilegiado con el carácter del santiaguero.

Grado Alcohólico: 40%

Color: Oscuro

Calidad: 100%

Edición Limitada

Ron Isla del Tesoro

Es una mezcla de bases de rones muy añejados en el tiempo, en preciados "cofres preciosos", que engendran una vez más la "joya maravillosa" del Ron Cubano, nacido de la sabiduría, la entrega y el quehacer de la pujante Industria Ronera de Santiago de Cuba, con más de 150 años dedicados a la fabricación del genuino "Ron de siempre".

Grado Alcohólico: 40%

Color: Medio

Calidad: 95%