La exposición De la tierra al saber hacer, dedicada al complejo agroindustrial azucarero de Cuba y al proceso de creación del ron ligero, quedó inaugurada, en París, por la Misión Permanente de Cuba ante la Unesco.
La embajadora de la Isla ante ese organismo internacional, Yahima Esquivel, expresó a los diplomáticos, funcionarios y demás invitados: «Les proponemos un viaje de colores y sabores por el patrimonio inmaterial cubano y por aspectos representativos de nuestra nación».
Según Prensa Latina, la muestra ofrece también un acercamiento a la tradición acumulada por ocho generaciones de maestros roneros, depositarios de una herencia cultural y transmisores del saber hacer del ron, el sabor líquido de lo cubano.
Por su parte, Esquivel destacó la vinculación del complejo agroindustrial azucarero, su auge y desarrollo, con la formación de la nación cubana, nexos captados con exquisita claridad por el lente del fotógrafo Julio Larramendi.
En tal sentido, indicó las huellas encontradas de ese complejo en los nueve sitios de la Isla inscritos en el Patrimonio de la Humanidad, los cuatro elementos registrados en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y las tres urbes (La Habana, Santiago de Cuba y Trinidad) incorporadas al movimiento de Ciudades Creativas de la Unesco.
En la conmemoración del aniversario 75 del ingreso de Cuba a la Unesco y del vigésimo de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se enmarca esta exposición de acuerdo con lo referido por la embajadora.
Tomado de Granma