Por: Redacción Cuba Ron S.A.
La Corporación Cuba Ron S.A. lleva cerca de 30 años en el ecosistema empresarial cubano, generando rones y otras bebidas alcohólicas, para satisfacer la demanda nacional y los compromisos con el mercado internacional, donde el ron cubano tiene un lugar especial.
El trabajo de la Corporación está guiado por un objetivo común y altos estándares de calidad. En ese sentido, conversamos con Aliocha del Sol Fontanilles, Director de la Distribuidora Cuba Ron, para conocer las principales producciones en el contexto actual.
“Los productos que son comercializados hoy en el Mercado Cuba, son los rones de las marcas Cubay, Perla del Norte y Santa Cruz, así como los productos de la marca Santiago de Cuba, que pertenecen a la Empresa Mixta Ron Santiago S.A., al tener la Distribuidora Cuba Ron la exclusividad de su comercialización en el país”.
Además, apunta, “comercializamos el licor de la marca Cubay, el Aguardiente Sao Can, el Elixir 33 de Cubay y el Vino Soroa, este último producido por Bodegas San Cristóbal, entidad que recientemente incorporó a su cartera el Vino Seco Navegante, del que igualmente estamos incursionando en su comercialización”.
Si bien esta cartera de productos se adapta a diversos gustos, debe existir algún ron o varios de ellos que estén en la preferencia del mercado nacional. Por ello nos gustaría preguntar: ¿cuáles son los productos de la Corporación más demandados por el público cubano?
Responde Fontanilles que los productos de mayor éxito de nuestra cartera son los rones de la marca Cubay, así como los rones de la marca Santiago de Cuba; aunque de manera general -precisa- todos los productos que comercializamos tienen una buena aceptación por parte de los consumidores nacionales, por su calidad. “En este punto nos gustaría recordar que el consumidor cubano es generalmente un conocedor de rones, lo cual no es de extrañar, pues el ron es una bebida que se consume en nuestro país desde hace décadas”.
¿Dónde se puede comprar o consumir estos rones?
Nuestros productos se pueden encontrar en las Cadenas de Tiendas del país, así como en las instalaciones hoteleras, afirma el director de la Distribuidora Cuba Ron, Aliocha del Sol Fontanilles.
Producir en Cuba es una tarea llena de complejidades debido a las presiones externas y las limitaciones que persisten en la actualidad. En ese contexto ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta Cuba Ron para mantener sus producciones?
Los principales desafíos que hoy enfrenta nuestra Corporación se enmarcan en las problemáticas y dificultades que están afectando al país con motivo de la COVID-19 y la crisis mundial, que inciden directamente en nuestras producciones, principalmente por limitantes en la compra de insumos y habilitados necesarios para la producción del ron.
A pesar de los retos, ¿cómo se ha organizado la Corporación para contribuir a resolver estos problemas?
“Tenemos el compromiso con nuestros trabajadores de mantener los ingresos necesarios para garantizar los salarios y la continuidad de la producción. En un escenario en que Cuba está actualizando su modelo económico y que la empresa estatal socialista está llamada a ser el principal actor económico, cumplir los compromisos es más que nunca necesario”.
“Nuestra empresa, de conjunto con la Presidencia de la Corporación Cuba Ron y las Industrias Roneras del país, hemos trazado un grupo de estrategias para minimizar las limitantes productivas, añade Aliocha del Sol Fontanilles. Entre esas acciones, podemos mencionar la orientación de nuestros productos hacia los segmentos de mercados de mayor demanda, tomando siempre en consideración los criterios de nuestros clientes”.
“Las producciones de productos alternativos, a partir de la utilización de nuevos tipos de envases, dirigidos a segmentos de mercados específicos, permitiendo de esta forma garantizar algún nivel de productos que cubran las demandas. Algo que podemos asegurar a nuestros consumidores es que la dirección de Cuba Ron S.A. está permanentemente enfrascada en la búsqueda de soluciones”.